La lucha para proteger

El pueblo contra la industria farmacéutica La lucha para proteger la negociación de Medicare

Reciba correos electrónicos de Patients For Affordable Drugs Now y sus organizaciones relacionadas.
English

Únete a la Lucha en contra de los altos precios de los medicamentos 

El sistema de precios de los medicamentos recetados en los EE. UU. está manipulado en contra de los pacientes. Una de cada tres personas en los EE. UU. no puede pagar sus medicamentos recetados, y casi la mitad de los latinos de 65 años o más informan que no toman sus medicamentos prescritos debido a su alto costo, una realidad que contribuye a peores resultados de salud y a profundizar las inequidades sistémicas en los EE. UU.

Patients For Affordable Drugs es la única organización nacional que defiende exclusivamente los intereses de pacientes en la lucha para bajar los precios de los medicamentos recetados en los Estados Unidos. 

La lucha para bajar los precios de los medicamentos recetados es más urgente que nunca. Mientras los pacientes enfrentan barreras financieras para acceder a los tratamientos que necesitan, las grandes farmacéuticas continúan priorizando sus ganancias sobre las vidas de las personas. Pero los pacientes han demostrado que cuando se unen, pueden lograr victorias importantes.

Las grandes empresas farmacéuticas y sus aliados han presentado 10 demandas, incluyendo varias apelaciones, para detener el avance del nuevo programa histórico que va transformar el sistema de salud; la negociación de Medicare.

La negociación de Medicare fue una gran victoria para los pacientes y otorgó a Medicare la autoridad para negociar los precios de hasta 60 de los medicamentos más caros y que no tienen un genérico (o biosimilar) en el mercado. Como resultado de las negociaciones, los beneficiarios de Medicare tendrán acceso a tratamientos innovadores que salvarían vidas a un costo menor para Medicare.

Acompañenos en la lucha por proteger la autoridad de negociación de Medicare. Somos nosotros contra la gran industria farmacéutica y, juntos, podemos defender nuestra victoria y reducir los precios de los medicamentos para los pacientes y las familias en todo el país.

La lucha para proteger el programa de la negociación de Medicare

Patients For Affordable Drugs (P4AD) es la única organización nacional de defensa de los pacientes enfocada exclusivamente en bajar los precios de los medicamentos recetados. En el centro de nuestra misión estuvo asegurar la negociación de Medicare en la Ley de Precios de Medicamentos de 2022. Ahora, con esta disposición crucial bajo ataque, nuestra misión es clara: luchar para proteger la negociación de Medicare.

Y estamos ganando. En quince ocasiones, jueces han fallado en contra de las grandes farmacéuticas y a favor de los pacientes —incluyendo el rechazo de demandas de Novartis, AstraZeneca, Bristol Myers Squibb, Janssen, Boehringer Ingelheim, Novo Nordisk y PhRMA.

A pesar de los esfuerzos de la industria farmacéutica y de los millones de dólares invertidos en sus casos, estamos ganando terreno.

  • El Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito de Estados Unidos rechazó la impugnación de Novo Nordisk en octubre de 2025.
  • El Tribunal de Apelaciones del 3er Circuito rechazó tanto la demanda de Novartis como la de Bristol Myers Squibb y Janssen en septiembre de 2025.

  • El Tribunal de Apelaciones del 6to Circuito negó la apelación presentada por varias Cámaras de Comercio en agosto de 2025.

  • El Tribunal de Apelaciones del 2do Circuito negó la apelación de Boehringer Ingelheim en agosto de 2025.

  • Un juez de distrito en el oeste de Texas rechazó un reto constitucional de PhRMA, la Global Colon Cancer Association y la National Infusion Center Association en agosto de 2025.

  • El Tribunal de Apelaciones del 3er Circuito rechazó la demanda de AstraZeneca en mayo de 2025.

  • Un juez de distrito en Nueva Jersey rechazó la demanda de Novartis en octubre de 2024.

  • Un juez de distrito en Ohio desestimó el caso presentado por varias Cámaras de Comercio en agosto de 2024.

  • Un juez federal en Nueva Jersey falló en contra de Bristol Myers Squibb y Janssen Pharmaceuticals en abril, y en contra de Novo Nordisk en julio de 2024.

  • Un juez federal en Connecticut falló en contra de Boehringer Ingelheim en julio de 2024.

  • Un juez federal en Delaware falló en contra de AstraZeneca en marzo de 2024.

  • Un juez de distrito en Texas desestimó una demanda similar de la asociación de la industria Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA) en febrero de 2024.

  • Un juez de distrito en Ohio falló en contra del caso de la Cámara de Comercio de EE. UU. en septiembre de 2023.

Pero la lucha está lejos de terminar. Las grandes farmacéuticas siguen lanzando demandas agresivas para desmantelar la negociación de Medicare y mantener los precios de los medicamentos altos. Estos ataques amenazan a millones de pacientes que dependen de precios más bajos gracias a la negociación.

Nuestra misión es clara: proteger la negociación de Medicare y poner a los pacientes por encima de las ganancias.

Nuestra Estrategia

Nuestra estrategia es sencilla: defender con firmeza la negociación de Medicare frente a la ofensiva legal de la gran industria farmacéutica, priorizando a los pacientes por encima de las ganancias.

Patients For Affordable Drugs ha presentado cinco informes amicus en nombre de los pacientes y se ha sumado a siete informes liderados por Public Citizen y apoyados por Protect Our Care, Doctors for America y Families USA para respaldar la oposición del gobierno a las demandas y amplificar las experiencias de los pacientes afectados por los altos precios de los medicamentos.

A pesar de las recientes victorias en los tribunales, la lucha continúa. Con más enfrentamientos legales en el horizonte y la probable escalada hacia la Corte Suprema de EE. UU., estamos movilizando a más pacientes, defensores y presión pública para proteger la ley que los pacientes lucharon tanto por conseguir.

El Impacto

Por primera vez, Medicare tiene la autoridad para negociar directamente con las compañías farmacéuticas para mejorar el acceso a algunos de los medicamentos más comunes y costosos de Medicare.

En agosto del 2023, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid publicaron la lista de los 10 primeros medicamentos, cubiertos por la Parte D de Medicare, seleccionados para la negociación con el fin de bajar los precios. Mientras que todas las compañías farmacéuticas que fabrican estos medicamentos aceptaron participar en el programa, al mismo tiempo presentaron demandas contra el gobierno federal para detener el programa.

Las personas que son beneficiarios del programa de Medicare pagaron 3.4 billones de dólares en gastos de sus bolsillos por estos medicamentos en el 2022. Mientras tanto, los bolsillos de las grandes farmacéuticas se llenaron. Es más, gastaron más en re-compras de acciones y dividendos que en investigación y desarrollo, a pesar de que hoy en día casi tres de cada diez personas en los Estados Unidos no pueden pagar sus medicamentos debido al costo.

El 15 de agosto de 2024, se anunciaron los nuevos precios de lista más bajos para los primeros 10 medicamentos negociados por Medicare. Luego, el 17 de enero, CMS anunció los siguientes 15 medicamentos seleccionados para negociación. Los pacientes han luchado incansablemente por estas reformas, pero la industria farmacéutica no se rinde. A pesar de haber aceptado las negociaciones, las compañías de medicamentos siguen peleando en los tribunales para bloquear precios más bajos. Podemos esperar que sigan usando demandas para proteger sus ganancias a costo de los pacientes. Visita nuestro sitio de Negociación de Medicare.

AstraZeneca Pharmaceuticals LP et al. v. Becerra et al.

Estatus: El juez falló en contra el 1 de marzo de 2024 y AstraZeneca apeló la decisión el 30 de abril de 2024
Medicamento(s) en negociación: Farxiga
Ingresos obtenidos en el 2022 con estos medicamentos: Casi $6 billones
Número de pacientes en Medicare con estos medicamentos: 994,000
Tengo Medicare y me recetaron Farxiga con una factura de más de 600 dólares por un suministro para 3 meses.
— Karen - Pueblo West, CO
He tomado Farxiga, Trulicity y Ozempic para mi diabetes por más de 5 años. Todos son muy caros y mis tarjetas de crédito están al límite para poder pagar por mi salud.
— Cathy - Clinton, IA

Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals, Inc. v. el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. et al.

Estatus: El juez falló en contra Boehringer Ingelheim el 3 de julio de 2024 y Boehringer Ingelheim apeló la decisión el 8 de agosto de 2024
Medicamento(s) en negociación: Jardiance
Ingresos obtenidos en el 2022 con estos medicamentos: $8 billones
Número de pacientes en Medicare con estos medicamentos: 1,883,000
Mi médico me recetó Jardiance, que cuesta 680 dólares. Actualmente, no tomo nada para controlar el azúcar en la sangre debido al costo.
— Carolyn – Lynchburg, VA

Bristol Myers Squibb Co. v. Becerra et al.

Estatus: El juez falló en contra el 29 de abril de 2024 y Bristol Myers Squibb apeló la decisión el 29 de abril de 2024
Medicamento(s) en negociación: Eliquis
Ingresos obtenidos en el 2022 con estos medicamentos: $12.2 billones
Número de pacientes en Medicare con estos medicamentos: 3,928,000
Soy beneficiario de la Seguridad Social y me acaban de recetar Eliquis. Mi receta de Eliquis me cuesta 385 dólares al mes. También tengo que pagar otras 11 recetas.
— Donald – Portsmouth, VA
Estoy obligada a tomar Eliquis para mi AFIB. Si no lo hago, mi médico me dice que podría formarse un coágulo de sangre en cualquier parte, pero mi copago es de 254 dólares al mes. ¿Quién puede pagar esto?
— Patsy – Churchville, VA

Área de Dayton Cámara de Comercio et al. v. Becerra et al.

Estatus: El Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito negó su apelación el 6 de agosto de 2025.
Los precios de la insulina para diabéticos son muy altos. Mi esposa no puede jubilarse porque necesito usar su seguro para pagar mi insulina. Mi plan de Medicare solo cubriría mis medicamentos durante 3 meses.
— Keith - Hamilton, OH (Jardiance)

Janssen Pharmaceuticals, Inc. v. Becerra et al.

Estatus: El juez falló en contra el 29 de abril de 2024 y Janssen Pharmaceuticals apeló la decisión el 30 de abril de 2024
Medicamento(s) en negociación: Xarelto, Stelara, and Imbruvica
Ingresos obtenidos en el 2022 con estos medicamentos: $18.52 billones
Número de pacientes en Medicare con estos medicamentos: 1,364,000
Mi esposa toma Xarelto y le cuesta 400 dólares. Cuando yo tomaba Xarelto, mi receta costaba 750 dólares al mes. Tenemos 90 y 81 años respectivamente, y cobramos la Seguridad Social.
— Robert - Loveland, CO
Tomo Imbruvica, que cuesta 18,000 dólares al mes. Tengo 76 años y trabajo a tiempo completo para poder permitirme este medicamento.
— Sue - Wilmington, DE
Para mi leucemia, mi oncólogo me recetó la quimioterapia oral Imbruvica, que tiene un precio mensual de casi 16,000 dólares.
— Lynn - Herkimer, NY

Merck et al. v. Becerra et al.

Estatus: Esperando decisión
Medicamento(s) en negociación: Januvia
Ingresos obtenidos en el 2022 con estos medicamentos: $3.3 billones
Número de pacientes en Medicare con estos medicamentos: 843,000
Soy diabética y mis medicamentos para la diabetes son muy caros, incluyendo Januvia. Como jubilada, tengo que decidir a qué sacrificar para pagar estos precios. Hay veces que no tomo los medicamentos para ahorrar dinero.
— Brenda – Fisherville, VA

Novo Nordisk et al. v. Becerra et al.

Estatus: El juez falló en contra Novo Nordisk el 31 de julio de 2024 y Novo Nordisk apeló la decisión el 16 de octubre de 2024
Medicamento(s) en negociación: Fiasp, Fiasp FlexTouch, Fiasp PenFill, NovoLog, NovoLog FlexPen, and NovoLog PenFill
Ingresos obtenidos en el 2022 con estos medicamentos: $7.3 billones
Número de pacientes en Medicare con estos medicamentos: 785,000
Tengo ingresos fijos y muchos gastos de desembolso. En ocasiones mis hijos me han ayudado. No tenía suficiente dinero para pagar mis insulinas: Novolog y Lantus.
— Kathy - Kalamazoo, MI

Novartis Pharmaceuticals Corporation v. Becerra et al.

Estatus: El juez falló en contra Novartis el 18 de octubre de 2024
Medicamento(s) en negociación: Entresto
Ingresos obtenidos en el 2022 con estos medicamentos: $6 billones
Número de pacientes en Medicare con estos medicamentos: 664,000
Empecé hace poco con una medicina para el corazón llamada Entresto, que también es una droga tipo III o IV. Cuesta 725 dólares al mes sin seguro.
— Vincent – Chandler, AZ
Tomo Entresto para la insuficiencia cardíaca y Jardiance para la diabetes, que tampoco podré pagar cuando llegue al límite.
— Loretta – Virginia Beach, VA

Teva Pharmaceuticals USA, Inc. et al. v. Becerra et al.

Estatus: Demanda interpuesta el 15 de enero de 2025
Medicamento(s) en negociación: Austedo y Austedo XR
Ingresos obtenidos en el 2022 con estos medicamentos: Más de $1.2 billion

National Infusion Center Association, Pharmaceutical Research and Manufacturers of America et al. v. Becerra et al.

Estatus: Se le concedió legitimidad para presentar su reclamo de debido proceso, pero no los otros dos reclamos que presentó originalmente; el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito Oeste de Texas ahora escuchará el caso otra vez.

Actúe

Añade su nombre para unirse a más de 206,000 personas y más de 70 grupos que exigen que los ejecutivos de Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals Inc., Bristol Myers Squibb Co., Janssen Pharmaceuticals Inc., Merck, Novartis Pharmaceuticals Co. y Novo Nordisk, retiren sus demandas que intentan bloquear las disposiciones de negociación de precios de medicamentos bajo la Ley de Medicamentos Recetados de 2022.

Como pacientes, ciudadanos y defensores preocupados por la falta de medicamentos asequibles, estamos indignados por su acción legal para intentar impedir que Medicare negocie algunos de sus medicamentos más costosos.

La capacidad de Medicare para negociar los precios de los medicamentos es un paso fundamental para hacer que los medicamentos sean más asequibles para millones de estadounidenses, especialmente las personas mayores y aquellos con recursos financieros limitados. Sus acciones socavan el principio fundamental de que todo el mundo merece la medicación que necesita a precios que puedan pagar.

Sus demandas se oponen directamente a los intereses de los pacientes y los contribuyentes que apoyan enormemente la capacidad de Medicare para negociar.

Les pedimos que inmediatamente retiren sus demandas contra la negociación de Medicare.